sábado, 1 de junio de 2013

LA QUINUA: el grano de oro de los incas

Primera Dama Nadine Heredia y campesinos productores en Palacio de Gobierno

Alrededor de 10 mil años de antigüedad tiene este precioso grano de oro, así denominado por los Incas. Ancestral, diverso, económico, nutritivo y curativo.

El origen de la quinua y su domesticación se pierden en la noche de los tiempos en la zona del altiplano -a orillas del lago Titicaca- que comparten Perú y Bolivia.  Según los cronistas: cada año el Inca, en una ceremonia especial, plantaba las primeras semillas de la temporada y durante el solsticio los sacerdotes llevando vasijas de oro llenas de granos se las ofrecían al Inti, el dios sol Incaico.
La quinua, considerada dentro de los diez mejores alimentos del planeta, es rica en hidratos de carbono. Se le denomina seudo cereal porque no pertenece a la familia de las gramíneas en que están los cereales ‘tradicionales’,  pero debido a su alto contenido de almidón 58 a 68%, su uso es el de un cereal, ideal para los celíacos, personas que no toleran el gluten; contiene fibra dietética por lo que funciona contra la obesidad, no forma grasas y ayuda a disminuir los niveles de colesterol,  triglicéridos y aumenta el colesterol bueno. Su valor calórico es mayor al de otros cereales y en harina alcanza las 350 calorías por cada 100 gramos, lo que constituye un alimento apropiado para épocas y zonas frías.




Por su alto valor proteico entre 16 y 23%, balance adecuado de aminoácidos esenciales (posee los 8 aminoácidos esenciales), alto contenido de lisina (80% más que otros cereales) que son necesarios para el crecimiento y reparación de tejidos, varias de las vitaminas del complejo B, sales minerales: magnesio, zinc, potasio, cobre, fósforo, hierro indispensables para el control de las funciones corporales humanas, posee un 90 % de ácidos grasos esenciales insaturados (oleico, linoleico y omega 3) que promueven un adecuado desarrollo neuronal;  convierten a la quinua en un alimento muy completo y de fácil digestión. Además de su facilidad de producción sin uso de fertilizantes y pesticidas, así como por la gran adaptación de condiciones agroclimáticas, constituye un producto alimenticio de fácil elección para los requerimientos de consumidores de productos sanos y nutritivos. Así como por sus potencialidades a nivel industrial (se pueden obtener subproductos de uso alimenticio, cosmético, farmacéutico, entre otros), es considerada como un “cultivo estratégico”.
La quinua es considerada ancestralmente como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Así, dentro de la gran variedad de quinuas (3000) se encuentran las quinuas de colores: La quinua negra “kollana”, la más proteica, también conocida por su nombre quechua: Chisiya mama (grano madre) la reina de las quinuas, contiene litio que es un regulador de la depresión dando un efecto tranquilizante y contra  el decaimiento y el estrés, posee lisina que estimula las células cerebrales, combate afecciones hepáticas, anginas, cistitis y por el contenido de antocianinas previene el cáncer, contiene Fito estrógenos lo cual es ideal contra la osteoporosis y la menopausia. También posee un buen nivel de compuestos fenólicos totales que indica tener buenas cualidades bio activas de alta capacidad antioxidante. Además de ser cicatrizante y antiinflamatorio.

existen más de 3000 variedades

 La organización de las naciones unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO y la OMS califican a la quinua -el mejor alimento vegetal del mundo- como un alimento único por su valor nutricional capaz de sustituir notablemente a las proteínas de origen animal: un kilo de quinua posee igual cantidad de proteínas que un kilo de carne o kilo y medio de huevos o 4 litros de leche. El director general de la FAO, el brasileño José Graziano da Silva dice: “ lo que queremos como FAO es popularizar su uso como cereal porque es de una calidad nutricional excelente, que puede aportar mucho al consumo y afrontar el tema de la diversifación de cultivos que necesitamos y de recuperación de productos tradicionales indígenas”. La FAO ha nombrado a la primera dama del Perú: Nadine Heredia como embajadora especial para la quinua.

  Conscientes de su importancia, los países de la Comunidad Andina (CAN) están promoviendo la producción, industrialización y consumos sustentables de la Quinua, en el marco del Programa Andino de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional. Dichos programas y proyectos son desarrollados en las zonas rurales pobres y zonas fronterizas de Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú, tiene como beneficiarios primarios a pequeños productores, comunidades indígenas, asociaciones de mujeres, entre otros, con miras a que se constituyan en un medio para combatir el hambre y la desnutrición.

Cosecha de la Quinua en las alturas
La quinua es un alimento cuyo cultivo, transformación y comercialización representa una valiosa oportunidad para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población alto andina. La organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura FAO y la OMS consideran a la quinua un alimento indispensable para el futuro de la humanidad. La ONU (los 193 países miembros apoyaron con unanimidad la resolución)   declaró se celebre al año 2013 como el año internacional de la quinua con el lema: “Un futuro sembrado hace miles de años”, esta declaración constituye para el país una gran oportunidad para promover su desarrollo, fomentar el consumo de la quinua y con ello contribuir al desarrollo rural.
 Esta humilde semilla pasó de su lugar de origen, los andes sudamericanos, a formar parte de un proyecto espacial de la NASA. La NASA, en sus investigaciones, considera a la quinua como uno de los alimentos más efectivos para los astronautas, teniendo en cuenta que por sí sola puede servir para proveer una dieta balanceada. Es así que la QUINUA ha pasado a ser un cultivo CELLS: controlled ecological life support system. El concepto CELLS significa que se utilizará plantas para disolver el dióxido de carbono en la atmósfera y al mismo tiempo para generar oxígeno, agua para las tripulaciones espaciales de larga duración, quiere decir que la quinua posee propiedades incalculables para el medio ambiente.


         El hombre andino descubrió hace miles de años las grandes cualidades de su grano. Pacientemente la domesticó y la cultivó hasta hacerla parte importante de su dieta diaria e incluso la incluyó en rituales religiosos que atemorizaron a los conquistadores españoles, tal vez por esta adoración (o por la extrema resistencia y fuerza que mostraban los nativos) es que los conquistadores españoles la prohibieron. Por eso pasó al olvido. Como grano madre, la quinua  formaba parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos. Este fue el motivo por el que la quinua y la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos. 

La  quinua era pues un alimento sagrado para los Incas, que fue posteriormente relegada por otros cereales traídos por los colonizadores, como el trigo. Pero solo hace pocos años regresó al primer plano ante la necesidad de encontrar plantas que se adapten a todo tipo de climas, la búsqueda de nuevos alimentos y la investigación espacial. Al ser re descubierta por nutricionistas norteamericanos y europeos  por sus cualidades proteicas excepcionales ha ocasionado un auge en la demanda y por lo tanto en un boom para los productores. Hoy se exporta quinua a más de 29 países del mundo, y es apenas el comienzo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario